logoODS

logoODS  4. Educación de calidad

Imagen: Flecha abajo
Imagen: Cerrar
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

4.c.1.c Proporción del profesorado de educación secundaria, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel secundaria en México

Imagen: Flecha abajo
Imagen: Cerrar



4.1.2 Índice de finalización (enseñanza primaria, secundaria y preparatoria) [ENIGH]  
 
4.1.2.a Índice de finalización de enseñanza primaria, por desglose geográfico [CENSO]  
 
4.1.2b Índice de finalización de enseñanza secundaria, por desglose geográfico [CENSO]  
 
4.1.2c Índice de finalización de enseñanza preparatoria (Media superior), por desglose geográfico [CENSO]  

4.2.1 Proporción de niños de 24 a 59 meses cuyo desarrollo es adecuado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, desglosada por sexo  
 
4.2.2 Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo  

4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo  
 
4r.3.1 Tasa bruta de matrícula de educación superior, desglosada por sexo  

4.4.1 Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de conocimiento técnico  

4.5.1a Índice de paridad (entre mujeres y hombres) de la tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria)  
 
4.5.1b Índice de paridad (entre mujeres y hombres) de la tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los últimos 12 meses  
 
4.5.1c Índice de paridad (entre mujeres y hombres) de la tasa bruta de matrícula de educación superior  
 
4.5.1d Índice de paridad (entre mujeres y hombres) del porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en alfabetización  
 
4.5.1e Índice de paridad (entre mujeres y hombres) de la proporción del profesorado que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo exigida para impartir enseñanza a nivel a) preescolar, b) primaria y c) secundaria en México  
 
4.5.1f Índice de paridad (entre mujeres y hombres) del porcentaje de alumnos que asisten a escuelas de organización escolar multigrado  

4.6.1.a Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en alfabetización, desglosado por sexo  
 
4r.6.1.a(1) Tasa de alfabetización de las personas de 15 años o más, desglosada por sexo y subpoblaciones [CENSO]  
 
4r.6.1.a(2) Tasa de alfabetización de las personas de 15 años o más, desglosada por sexo y subpoblaciones [ENIGH]  
 
4r.6.1.b(1) Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, desglosada por sexo y subpoblaciones [CENSO]  
 
4r.6.1.b(2) Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, desglosada por sexo y subpoblaciones [ENIGH]  

4.a.1.a Proporción de escuelas con acceso a electricidad por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.b Proporción de escuelas con acceso a internet por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.c Proporción de escuelas con equipos de cómputo en funcionamiento por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.d1 Proporción de escuelas con infraestructura adaptada para discapacidad por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.d2 Proporción de escuelas con materiales adaptados para discapacidad por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.e Proporción de escuelas con conexión a la red pública de agua potable por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.f Proporción de escuelas con sanitarios independientes por entidad federativa y nivel educativo  
 
4.a.1.g Proporción de escuelas con lavabo de manos por entidad federativa y nivel educativo  

4.c.1.a Proporción del profesorado de educación preescolar, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel preescolar en México  
 
4.c.1.b Proporción del profesorado de educación primaria, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel primaria en México  
 
4.c.1.c Proporción del profesorado de educación secundaria, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel secundaria en México  

4n.1.1 Porcentaje de alumnos que asisten a escuelas de organización escolar multigrado  

4n.2.1 Prevalencia de la violencia en el ámbito escolar entre las mujeres de 15 años y más en los últimos 12 meses