logoODS

logoODS  1. Fin de la pobreza

Imagen: Flecha abajo
Imagen: Cerrar
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

1.2.1.a Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, por desglose geográfico (Entidad federativa)

Imagen: Flecha abajo
Imagen: Cerrar



1.1.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza (1.90 dólares diarios), desglosada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbano y rural)  
 
1.1.1.a Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza (1.90 dólares diarios), por desglose geográfico  
 
1r.1.1 Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral de pobreza extrema regional, desglosada por sexo, edad, condición de actividad, ubicación geográfica (urbana y rural) y etnia  

1.2.1(1) Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, desglosada por sexo y edad (2016 - 2022)  
 
1.2.1(2) Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, desglosada por sexo y edad (2008 - 2014) [Histórico]  
 
1.2.1.a Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, por desglose geográfico (Entidad federativa)  
 
1.2.1.b Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, por desglose geográfico (Municipio o demarcación territorial)  
 
1.2.2(1) Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, de acuerdo con las definiciones nacionales (2016 - 2022)  
 
1.2.2(2) Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, de acuerdo con las definiciones nacionales (2008 - 2014) [Histórico]  
 
1.2.2.a Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales, por desglose geográfico (Entidad federativa)  
 
1.2.2.b Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales, por desglose geográfico (Municipio o demarcación territorial)  

1.3.1. Proporción de la población cubierta por sistemas o niveles mínimos de protección social, desglosada por sexo y grupos edad  
 
1.3.1.a Proporción de la población cubierta por sistemas o niveles mínimos de protección social, por desglose geográfico  

1.4.1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a los servicios básicos  
 
1.4.2 Proporción del total de la población adulta con derechos seguros de tenencia de la tierra que posee documentación reconocida legalmente al respecto, desglosada por sexo y tipo de tenencia  

1.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100 000 habitantes  
 
1.5.4 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres  

1.a.1 Total de las subvenciones de asistencia oficial para el desarrollo de todos los donantes que se centran en la reducción de la pobreza como porcentaje del ingreso nacional bruto del país receptor  
 
1.a.2 Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social)  

1n.1.1 Porcentaje de la población en situación de pobreza  
 
1n.1.1.a Porcentaje de la población en situación de pobreza, por desglose geográfico y grupo poblacional (Entidad federativa)  
 
1n.1.1.b Porcentaje de la población en situación de pobreza, por desglose geográfico y grupo poblacional (Municipio o demarcación territorial)  

1n.2.1 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario capacitado  
 
1n.2.2 Proporción de la población de un año de edad con esquema básico completo de vacunación  

1n.3.1 Porcentaje de población de 65 años o más que recibe jubilación o pensión (contributiva o no contributiva) por un monto igual o mayor al valor promedio de la línea de pobreza por ingresos  
 
1n.3.1.a Porcentaje de población de 65 años o más que recibe jubilación o pensión (contributiva o no contributiva) por un monto igual o mayor al valor promedio de la línea de pobreza por ingresos, por desglose geográfico  
 
1n.3.2 Porcentaje de población ocupada con hijos(as) de seis años o menos que tiene acceso a guarderías como prestación laboral  
 
1n.3.2.a Porcentaje de población ocupada con hijos(as) de seis años o menos que tiene acceso a guarderías como prestación laboral, por desglose geográfico  
 
1n.3.3 Porcentaje de la población que presenta carencia por acceso a la seguridad social  
 
1n.3.3.a Porcentaje de la población que presenta carencia por acceso a la seguridad social, por desglose geográfico y grupo poblacional (Entidad Federativa)  
 
1n.3.3.b Porcentaje de la población que presenta carencia por acceso a la seguridad social, por desglose geográfico y grupo poblacional (Municipio o demarcación territorial)